Últimamente oímos mucho hablar sobre el algodón orgánico. Pero aún hay muchas personas que no tienen muy claro lo que es y sus diferencias con el algodón convencional. En el blog de hoy vamos a resolver todas las dudas para que tengas muy claro lo que es el algodón orgánico y sepas por qué se puede considerar una opción sostenible.
Además, creemos que es importante contarte los beneficios del algodón orgánico, ya que todas nuestras prendas de la nueva colección están confeccionadas con tejido de 100% algodón orgánico.
DIFERENCIAS ALGODÓN ORGÁNICO VS ALGODÓN CONVENCIONAL
SUSTANCIAS TÓXICAS
El algodón orgánico es aquél que se ha cultivado sin utilizar ningún producto tóxico como insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos. Esto hace que las semillas no sufran ninguna alteración genética.
El cultivo del algodón orgánico, al no utilizar sustancias tóxicas, no causa efectos nocivos ni al medio ambiente ni a las personas que trabajan en el campo de cultivo.
Por un lado, las propiedades del suelo no se ven alteradas ni tampoco los microorganismos y organismos que allí viven. Tampoco se contamina el agua subterránea.
Por otro lado, estas sustancias también son tóxicas para los/las agricultores/ras, y por tanto la ausencia de estos productos favorece notablemente a la salud de los trabajadores/ras.
Por esta razón el algodón orgánico es apto para todo tipo de pieles, ya que estas sustancias tampoco acaban en la prenda final y por lo tanto no acaban en contacto con nuestra piel.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
El cultivo del algodón orgánico emite menos gases de efecto invernadero. Ya que, los productos tóxicos mencionados antes generan dióxido de nitrógeno y porque en estos cultivos el uso de prácticas mecanizadas es menor.
CONSUMO DE AGUA
La diferencia del consumo de agua entre los dos algodones es muy significativa. Para que te hagas una idea, para una camiseta se necesitan 2.700 L de agua para el algodón convencional frente a los 243 L de agua que necesita el algodón orgánico.
Además, el agua utilizada para el algodón orgánico proviene de las lluvias o del agua almacenada en la tierra.
TÉCNICAS DE CULTIVO
En el caso del algodón orgánico se utiliza la rotación de cultivos. El algodón orgánico se va rotando por diferentes terrenos, así estos terrenos conservan su calidad, no se van degradando.
Por el contrario, el algodón convencional se cultiva de forma reiterada en el mismo terreno. Por lo tanto la calidad de este va disminuyendo y esto hace que crezcan brotes que no están sanos. Esos brotes necesitan más agua y por consecuencia se utiliza una cantidad aún mayor de agua.
RECOLECTA
La recolecta del algodón orgánico se hace a mano, al contrario del algodón convencional que se realiza mediante máquinas. Esto tiene un impacto directo en la pureza del algodón, ya que las recolectarlas a mano hace que las fibras no se debiliten ni se rompan, dando como resultado prendas más suaves y duraderas.
TRANSFORMACIÓN
En el caso del algodón orgánico, en la transformación al hilo y al tejido no se utilizan ni tintes químicos ni blanqueantes. Al contrario del algodón convencional, que utiliza una gran cantidad de estos.
Para terminar, añadir que es importante que el algodón orgánico conste con ciertas certificaciones, como por ejemplo el certificado GOTS. Hablaremos de las certificaciones en siguientes posts.
Si te has quedado con las ganas de probar lo suave que es el algodón orgánico no te olvides de echar un vistazo a nuestra tienda.
¡Muchas gracias por leernos! 😊